Diente de León

Componentes activos
Aceite esencial, alcaloides(taxarina), asparagina, tanino, vitaminas B y C, inulina, colina, levulina, sacarosa, taraxecina y taraxacerina, gluten, saponinas, potasio, caucho- en el látex.
Propiedades
-Tónicas y depurativas de la sangre y se usa para las enfermedades del hígado y de la piel.
-Aperitivo, antiescorbútico y diurético. Se usa como
purgante ligero, desarreglos estomacales y el herpes.
-Es bueno para curar enfermedades de los riñones. Cura la ictericia, fortifica y elimina las toxinas del cuerpo, muy útil contra las almorranas y la hidropesia.
-Laxante, con sus hojas tiernas se preparan ensaladas nutritivas.
Fitoterapia
-Estreñimiento: Preparar con 60 gramos de raíz en un litro de agua hirviendo una decocción. Se cuela y se endulza a discreción. El líquido obtenido tomarlo en dos días.
-Hepatitis: Se hierven 150 gramos de dientes de león, 30 gramos de raíces de grama en dos litros de agua por espacio de una hora. Se toman 2 tacitas 3 veces al día.
-Nefritis: Infusión de 15 gramos de raíz y hojas secas en 350 gramos de agua hirviendo. Se deja reposar 25 minutos antes de colar. Se toman 3 tazas al día.
-Edemas: Las hojas son diuréticas suaves y estimuladoras del hígado y de las digestiones, son utilizadas en los edemas, sobre todo los de origen cardíaco. Tomar 10 gramos de la hoja, 3 veces al día en infusión.
-Retención de líquidos que se dan antes de la menstruación: Muchas mujeres sufren de retención de líquidos en esos días antes de la menstruación, el cual es muy incómodo porque se sienten con el abdomen distendido, los dedos y los tobillos hinchados por retención de fluidos. Un diurético natural, seguro y efectivo se puede preparar con las hojas de la planta diente de león. Se utiliza 2 cucharaditas de la hierba en una taza de agua hervida como para preparar un té. Se tapa y se deja reposar por 10 minutos. Se puede tomar una taza, 3 veces por día.